A diario en Cúcuta y su area metropolitana se atienden casos en el aparato de salud de enfermedades, igualmente, en los municpios de la region, se estima que todos los dias ingresan 35 mil migrantes del hermano pais, segun lo señalo Eusbeio Gonzalez, director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), Norte de Santander.
Los costos fue otro tema que se socializo, en los dos ultimos años, cerca de 12 mil millones de pesos se destinaron para la atención en clinicas y hospitales del departamento en la atencion de 14 mil venezolanos, entre enfermedades que ya estaban controladas en territorio nacional , como mal de changas, sarampión, chikunguya, hepatitis B, malaria, la Influenza AH1N1, varicela, diftera entre otras.
Alimento de contrabando, como carne, frutas, vegetales y alimentos no perecederos que ingresan por las trochas son otro de los problemas que debe afrontar la frontera en la salud pública, estos son consumidos sin ningun control.
El aumento de las enfemredades de trasmision sexual, como el VIH, sífilis tambien son tenidos en cuenta en el estudio que realizo el organismo, se estima que en el departamento la prostitución creció, esto se ha convertido en un fenomeno de la migración.
En los ultimos dos años se han suministrado 85 mil vacunas gratituitas para niños venezolanos. En departamentos como la Guajira, Arauca y Cesar tambien se han visto afectados direcatamento por el impacto social que tiene la migración de venezolanos.